El orden en la naturaleza no es "ilusorio". La proporción áurea
Aunque ya hablamos brevemente en esta otra entrada sobre la posibilidad o no de que el orden del universo y la naturaleza sean sólo "aparentes", ampliamos el tema hoy por ser éste un argumento...
View ArticleCinismo y ateísmo. La rigurosa impostura (II) Sergio Jiménez
No es difícil desmontar la actitud superficial de un cínico. Como se ha apuntado más arriba, su actitud prepotente le hace sobresalir fácilmente en una sociedad repleta de artificios que impide a sus...
View ArticleSteven Weinberg, Daniel Dennett y la peligrosa idea de Darwin
Dejemos hablar a Darwin:"Los miembros débiles de las naciones civilizadas van propagando su naturaleza, con grave detrimento de la especie humana, como fácilmente comprenderán los que se dedican a la...
View ArticleAl materialismo se le ha muerto la materia. Josep Alfonso Canicio
"Aunque pueda sorprender -pues de ordinario se obvia tal extremo- el paradigma materialista presenta lagunas para adaptar su teoría de la realidad a la Física de frontera, al origen del mundo y al...
View Article"En todas las épocas se cometió el error de pensar que los que les...
"Tenemos tendencia a pensar en las civilizaciones de una manera un tanto esquemática, como si dijéramos: en este momento somos seres adultos y maduros que han despertado de sus ilusiones, antes éramos...
View ArticleLa filosofía materialista es presentada como una conclusión científica....
"Es difícil determinar si es advertida o inadvertida esa invasión de campos que se produce con frecuencia en la actualidad, cuando un ambiente positivista que descarta la filosofía como conocimiento...
View ArticleVerghese y Falkengburg versus Daniel Dennett. El problema de la consciencia...
"Hoy existe una creciente conciencia de la consciencia.Somos conscientes, y somos conscientes de que somos conscientes. Nadie puede negar esto sin incurrir en autocontradicción, aunque algunos insisten...
View ArticleEl "robot" de Daniel Dennett. El problema de la consciencia (II)
Les invitamos a leer unos interesantes párrafos extraídos del ensayo "Mitología materialista de la Ciencia", del profesor Francisco J. Soler Gil. Como siempre, los apuntes en gris son añadidos...
View ArticleEl ateísmo al servicio del Capital. El problema de la consciencia (III)
"¿Cómo caracterizaríamos al materialismo de los últimos dos siglos? Como noofóbico (del griego 'nous'), desde el momento que su incomprensión de la consciencia le lleva a despreciarla y, en el límite,...
View ArticleEl fundamentalismo científico: una forma de pseudociencia. Leonardo Sioufi
"El fundamentalismo científico (o cientifismo) consiste en la actitud de poner la ciencia y la opinión de los científicos como verdades incontrovertibles. Sus principales representantes no son...
View ArticleEl universo racional surgió de una Mente. Antony Flew
"Los líderes de la ciencia de los últimos cien años, así como algunos de los científicos más influyentes de la actualidad, han construido una visión filosóficamente convincente sobre un universo...
View ArticleTodos somos uno. Nikola Tesla
"Durante años, la idea de que cada uno de nosotros es solamente una parte del todo ha sido proclamada en las consumadamente sabias enseñanzas de la religión, probablemente no solo como un intento de...
View ArticleLos medios ofrecen una imagen distorsionada del debate ciencia-fe. Juan...
Compartimos hoy con nuestros lectores algunas reflexiones del periodista Juan Carlos Nieto. Los párrafos que siguen fueron extraídos del libro"60 preguntas sobre Ciencia y fe", publicado en España por...
View ArticleLa Ciencia contemporánea se basa en la fe y los prejuicios. Karl Popper
"Si una teoría es presentada como la única posible, tómelo como señal de que, o bien usted no ha entendido la teoría, o bien no ha entendido el problema que la teoría trata de resolver".*** "Nuestro...
View Article"Un racionalista amaestrado será obediente a la visión mental de su amo"....
"(Cuando era joven y empirista) esta era mi posición en todas mis contribuciones a la discusión: la ciencia es el fundamento del conocimiento, el conocimiento es empírico, las reflexiones no-empíricas...
View ArticleEl ateísmo mecanicista exige demasiada fe. Antonio Priante
"Me resulta difícil mostrarme partidario de un ateísmo omaterialismo mecanicista. Creer que las maravillas de la naturaleza –la principal, el cerebro humano, donde se refleja o quizá se crea todo– son...
View ArticleLa pesadilla del Big Bang :-)
"Imagina que de repente oyes un fuerte ¡bang!... Y me preguntas '¿qué provocó ese bang?' Y te respondo 'nada, simplemente pasó'. Nunca aceptarías esa respuesta".Kai NielsenFilósofo canadienseDuke...
View ArticleNeurociencia: el optimismo del neófito. Juan Arana y Brigitte Falkenburg (el...
"La evolución del concepto de materia en los dos últimos siglos ha motivado que la mayoría de los entendidos renunciaran a 'naturalizar' la materia, mientras que el despegue de las neurociencias en la...
View ArticleLa maravillosa atracción del ateísmo. C. S. Lewis
"Mi argumento contra Dios era que el universo me parecía muy cruel e injusto. Pero, ¿de dónde sacaba yo la idea de lo que es justo e injusto? ¿Con qué estoy comparando al universo para afirmar que no...
View Article